Modelo de acuerdo de asociación

Un acuerdo de asociación es un documento escrito entre socios comerciales en el que se describe el funcionamiento de la asociación. En él se definen claramente las responsabilidades, los derechos y las expectativas, lo que ayuda a evitar conflictos en el futuro. Descargue una plantilla gratuita y personalizable, infórmese sobre las cláusulas clave que debe incluir, cómo proteger con confianza sus intereses empresariales y fírmelo todo de forma segura utilizando Sign.Plus.

acuerdo de asociación modelo de contrato gratuito en línea

¿Qué es un acuerdo de asociación?

Los socios Business utilizan acuerdos operativos para garantizar la claridad y evitar malentendidos que podrían afectar negativamente a la empresa. Aunque no siempre son legalmente obligatorios, estos acuerdos son valiosos para establecer una base sólida para una relación mutuamente beneficiosa.

¿Cuándo utilizar un contrato de asociación?

Aunque los acuerdos verbales pueden resultar atractivos por su rapidez, a menudo son poco claros y difíciles de aplicar. Un acuerdo de asociación por escrito ayuda a evitar malentendidos y ofrece una vía clara para resolver disputas. Lo aclara todo de antemano, para que las futuras interacciones sean fluidas y sin complicaciones.

Algunos casos de uso común de los acuerdos de asociación empresarial:

  • Crear una nueva empresa
  • Añadir un nuevo socio a una empresa existente
  • Cambiar la estructura de una asociación
  • Resolución de litigios

Tipos de asociaciones

  • Sociedad colectiva: Todos los socios comparten las responsabilidades de gestión y la responsabilidad civil.

  • Sociedad en comandita simple (LP): Incluye socios colectivos que gestionan la empresa y socios comanditarios que invierten pero no gestionan las operaciones diarias.

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Los socios tienen una responsabilidad personal limitada por las deudas de la empresa, lo que protege su patrimonio personal.

  • Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): Los acuerdos operativos de las LLC ofrecen responsabilidad limitada a sus miembros (similar a la de una sociedad anónima), pero tributan como una sociedad colectiva.

Descargue ahora su plantilla de acuerdo de asociación empresarial en formato Word. Utilice Sign.Plus para editar, rellenar y firmar fácilmente su acuerdo de asociación en línea.

¿Por qué puede necesitar un contrato de asociación?

Sin un acuerdo personalizado, su empresa se regirá por las leyes de sociedades estatales, unas normas que rara vez se ajustan a su forma de operar. Un acuerdo personalizado le permite:

  • Reparta los beneficios y las pérdidas equitativamente. Divida los beneficios en función de la inversión real de dinero, tiempo o experiencia de cada socio, en lugar de un reparto automático al 50%.
  • Aclare la toma de decisiones. Defina umbrales de votación o asigne autoridad a socios concretos para que las decisiones importantes y las acciones cotidianas no se estanquen.
  • Planifique los cambios. Explique con detalle las compras de participaciones, la sucesión y lo que ocurre si un socio abandona la empresa o fallece, para evitar disoluciones o repartos de activos no deseados.

Personalice su modelo de acuerdo de asociación y fírmelo en línea

Hemos creado esta plantilla de acuerdo de asociación empresarial para ahorrarle tiempo y dinero a la hora de agilizar las operaciones comerciales. Con Sign.PlusPlus, estos documentos pueden firmarse en línea inmediatamente. Sólo tiene que personalizar la plantilla de contrato en función de sus propios requisitos y enviarla para su firma a través de nuestro panel de control totalmente cifrado.

Sign.Plus Plus es una solución de firma electrónica segura y legalmente vinculante que le permite firmar y enviar documentos desde cualquier lugar, en cualquier momento y utilizando cualquier dispositivo. Nuestra plataforma es segura, fiable y fácil de usar, para que pueda centrarse en lo que más importa, hacer crecer su negocio.

personaliza descarga doc acuerdo de NDA plantilla de contrato gratuita en línea

¿Cómo redactar y cumplimentar un contrato de asociación?

Guía paso a paso para cumplimentar el modelo de Acuerdo de Asociación de Sign.PlusPlus

1

Formulación y finalidad de la asociación

Para empezar, defina claramente la estructura jurídica de la asociación y la naturaleza de sus actividades empresariales. El contrato de asociación debe incluir datos esenciales como el nombre de la sociedad y una descripción de la actividad, asegurándose de que cumple la legislación local.
Formulación y finalidad de la asociación
2

Business social

Especifique la ubicación principal donde se llevarán a cabo las actividades empresariales de la sociedad. Incluya la dirección de la oficina o instalación principal, y mencione si la asociación puede operar en ubicaciones adicionales.
lugar de actividad acuerdo de asociación
3

Duración de la asociación

Especifique la duración de la asociación, incluida la fecha de inicio y las condiciones en las que finalizará. Esta cláusula debe definir si la sociedad tiene una duración determinada, que finaliza en una fecha específica, o si continuará indefinidamente hasta que se produzcan determinados acontecimientos, como la retirada de un socio o el acuerdo mutuo de disolución. Además, incluya cualquier disposición para ampliar o renovar la duración de la sociedad si así lo desea.
Duración de la asociación
4

Contribuciones de capital

Para redactar la cláusula de aportaciones de capital, especifique el importe y la forma de las aportaciones que cada socio realizará para poner en marcha y mantener la empresa. Detalla si estas aportaciones se harán en efectivo, bienes o servicios, y esboza cualquier condición necesaria para estas aportaciones.
Aportaciones de capital Acuerdo de asociación
5

Asignación de pérdidas y ganancias

Sobre la base del apartado anterior, la cláusula de distribución de los acuerdos de sociedad colectiva aclara cómo se reparten los beneficios y las pérdidas entre los socios. Debe especificar el calendario y el método para reembolsar a los socios sus aportaciones y explicar cómo recibirán su parte de los beneficios.
Acuerdo de asociación para la asignación de pérdidas y ganancias
6

Autoridad vinculante

Para redactar la cláusula de autoridad vinculante en un acuerdo de asociación, hay que especificar si los socios tienen autoridad para obligar a la asociación en los contratos, especialmente en asuntos jurídicos y financieros. Esta cláusula debe describir el proceso de toma de decisiones y documentar cómo se registran las acciones emprendidas en nombre de la sociedad. Asegúrese de definir claramente el alcance de la autoridad, incluidas las limitaciones o aprobaciones necesarias para acciones específicas.
Acuerdo de asociación con la Autoridad Vinculante
7

Admisión de un nuevo socio

Para redactar esta cláusula, especifique los criterios y el proceso de admisión de nuevos socios a la sociedad. Incluya requisitos esenciales como obtener el consentimiento unánime de los socios existentes y detallar las condiciones en las que se admitirá a un nuevo socio.
Admisión de un nuevo socio acuerdo de asociación
8

Gestión

La cláusula de gestión de un contrato de sociedad colectiva debe esbozar la estructura de la sociedad y detallar cómo se toman las decisiones. Especifica las funciones de los socios gestores, las restricciones, el proceso de toma de decisiones y los derechos de voto.
Acuerdo de asociación para la gestión
9

Propiedad en asociación

Detalle la propiedad y el uso de los bienes y activos de la sociedad. En caso necesario, especifique los derechos de los socios en relación con estos activos. Esta cláusula también debe abordar la gestión de los bienes aportados por los socios individuales, distinguiendo entre bienes personales y bienes de la sociedad, e incluir disposiciones para el uso, mantenimiento y enajenación de los bienes.
Acuerdo de propiedad
10

Deberes y responsabilidades de los socios

En esta cláusula, defina claramente las obligaciones de cada socio en la gestión y contribución a la asociación. Detalla las funciones específicas, los compromisos de tiempo previstos y el alcance de las responsabilidades de cada socio.
Deberes y responsabilidades de los socios Acuerdo de asociación
11

Retiro y jubilación

Para abordar la retirada y la jubilación, especifique el proceso y las condiciones en las que un socio puede retirarse de la sociedad. Incluya los requisitos de notificación, el método para valorar y distribuir la participación del socio que se retira, y cualquier restricción o penalización por retirada anticipada. Esta cláusula también debe describir los derechos y obligaciones de los socios restantes en tales situaciones.
12

Disolución

Describa las circunstancias en las que puede disolverse la sociedad, ya sea voluntaria o involuntariamente. Especifique el proceso de liquidación de la sociedad, incluida la distribución de activos y la liquidación de pasivos. Detallar cualquier acontecimiento específico que desencadene la disolución y los pasos que los socios deben dar para concluir la actividad de la sociedad.
13

Cláusula de no competencia

Describa las restricciones a la participación de los socios en empresas competidoras durante y después de su pertenencia a la sociedad. Esta cláusula tiene por objeto proteger los intereses de la asociación y evitar conflictos de intereses.
14

Resolución de litigios

Esbozar los métodos de resolución de disputas entre socios, especificar el proceso de resolución de desacuerdos y si alguna norma o ley específica regirá el proceso de resolución. Incluir disposiciones para la elección de árbitros o mediadores y cualquier paso necesario antes de recurrir a la resolución formal de conflictos.
15

Enmiendas

La cláusula de modificaciones debe describir el proceso para introducir cambios en el contrato de sociedad. Especificar el nivel de consentimiento necesario de los socios para aprobar las modificaciones, ya sea por mayoría simple o por acuerdo unánime. Detallar el procedimiento para proponer y adoptar modificaciones, garantizando que todos los socios sean notificados y tengan la oportunidad de participar en el proceso de toma de decisiones.
16

Derecho aplicable

La cláusula de ley aplicable especifica la jurisdicción y las leyes que regirán el acuerdo de asociación. Esta cláusula garantiza que cualquier cuestión jurídica derivada del acuerdo se resuelva en el marco jurídico adecuado, aportando claridad y previsibilidad a los socios.
17

Acuerdo completo

Aquí se declara que el acuerdo de asociación escrito representa el acuerdo completo y definitivo entre los socios. Esta cláusula garantiza que todos los términos se consoliden en un único documento, proporcionando una referencia clara y completa para los socios.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un contrato de sociedad y un contrato de explotación?
Flecha
Acuerdos de asociación son un contrato legal entre dos o más personas que se unen para dirigir una empresa. El contrato de sociedad establece las condiciones de la sociedad, incluidas las participaciones en la propiedad, el reparto de beneficios y pérdidas, los procesos de toma de decisiones y la resolución de conflictos. Por otro lado, el contrato de explotación de una LLC es un documento legal utilizado por las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) para establecer cómo se gestionará la empresa. Abarca temas similares a los de un contrato de sociedad, pero se adapta a la estructura de la LLC.
¿Cuáles son los 4 tipos de asociación?
Flecha
Existen cuatro tipos principales de asociaciones:
1. 1. Sociedad colectiva: Todos los socios participan en la gestión y en los beneficios/pérdidas.
2.Sociedad comanditaria: Al menos un socio colectivo gestiona la empresa y asume una responsabilidad ilimitada, mientras que los socios comanditarios invierten pero tienen una responsabilidad limitada.
3.Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Similar a una sociedad colectiva, pero los socios tienen responsabilidad limitada por las deudas y acciones de otros socios.
4.Sociedad de responsabilidad limitada (LLC): Los acuerdos operativos de las LLC ofrecen una responsabilidad limitada a sus socios (similar a la de una sociedad anónima), pero tributan como una sociedad colectiva.
¿Puedo redactar mi propio contrato de asociación o necesito un abogado?
Flecha
Aunque es posible redactar un contrato general de sociedad, es muy recomendable consultar a un abogado. El derecho Business es complejo, y un contrato de sociedad bien redactado puede proteger sus intereses y evitar conflictos. Un abogado puede ayudarle a comprender las implicaciones jurídicas, asegurarse de que el contrato de sociedad cumple la legislación aplicable y resolver posibles problemas.
¿Por qué es importante un Acuerdo de Asociación?
Flecha
Un acuerdo empresarial es importante porque es esencial para salvaguardar su negocio y sus relaciones. Sirve de hoja de ruta, al definir las funciones, responsabilidades y acuerdos financieros entre los socios. Al formalizar las expectativas y los procesos de toma de decisiones, evita malentendidos y posibles disputas. Además, un acuerdo bien redactado protege los activos personales, facilita el buen funcionamiento y proporciona una vía clara para el futuro de la sociedad, incluida la admisión de nuevos socios, la salida de los existentes y la disolución de la empresa.

Descargar plantilla gratuita de acuerdo de asociación

Utiliza Sign.Plus para agilizar tus acuerdos hoy.
Descarga y personaliza nuestro contrato ahora para satisfacer las necesidades únicas de tu negocio.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: La información en este sitio es solo para fines informativos generales, y Sign.Plus no puede garantizar que toda la información en este sitio sea actual o precisa. Esto no está destinado a ser un consejo legal y no debe ser un sustituto del asesoramiento legal profesional. Para asesoramiento legal, consulte a un abogado con licencia sobre sus preguntas legales específicas.