La LPRPDEPersonal Ley de Protección de la Información Personal y los Documentos Electrónicos) es la ley federal canadiense sobre privacidad que regula la forma en que las organizaciones del sector privado recopilan, utilizan y divulgan información personal. Exige consentimiento, transparencia y responsabilidad. Si desea una herramienta de firma electrónica fácil de usar, pruebe Sign.Plus.
PIPEDA son las siglas de Personal Information Protection and Electronic Documents Act (Ley de Protección de DatosPersonal y Documentos Electrónicos). Es una ley canadiense que se creó en el año 2000.
Esta ley protege su información personal cuando las empresas la recopilan o utilizan. Al mismo tiempo, permite a las empresas utilizar esa información cuando lo necesiten, por ejemplo para atender a los clientes o vender productos.
El principal objetivo de la LPRPDE es equilibrar el derecho a la intimidad con la necesidad de las empresas de utilizar la información por motivos justos y legales.
En virtud de la LPRPDE, las personas tienen derecho a saber qué datos personales se recogen, acceder a su información, solicitar correcciones o supresiones y retirar su consentimiento en cualquier momento.
La LPRPDE define la información personal como cualquier información fáctica o subjetiva, registrada o no, sobre un individuo identificable. Si puede identificar a una persona, se considera información personal. Esto incluye:
La LPRPDE se aplica a la mayoría de las organizaciones del sector privado de Canadá que recogen, utilizan o divulgan datos personales en actividades comerciales.
Transacciones interprovinciales o internacionales
Obras o empresas federales (por ejemplo, bancos, compañías aéreas)
Departamentos del Gobierno Federal (cubiertos por la Ley de Protección de la Intimidad)
Información de contacto Business utilizada con fines profesionales
Datos Personal recogidos con fines periodísticos, artísticos o literarios
Estos 10 principios constituyen la base del cumplimiento de la LPRPDE:
La LPRPDE se aplica plenamente a los registros electrónicos y las firmas electrónicas, y exige a las organizaciones que protejan la información personal a lo largo del ciclo de vida de los documentos. Las organizaciones deben documentar el consentimiento (que debe ser revocable), mantener registros de auditoría que muestren quién firmó, cuándo y cómo, y aplicar fuertes medidas de seguridad.
En virtud de la LPRPDE, las organizaciones deben proteger los datos personales en los registros electrónicos y las firmas electrónicas. Las plataformas de firma electrónica, incluida Sign.Plus, ofrecen funciones que pueden ayudar en estas tareas, pero el cumplimiento final depende de cómo las aplique su organización. Las principales funciones de Sign.Plus Plus son
Empiece hoy mismo y agilice la firma de documentos con Sign.Plus.
Crea una cuenta y comienza a firmar documentos en diferentes plataformas de inmediato. Es seguro, cumple con las normativas y es fácil de usar.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: La información en este sitio es solo para fines informativos generales, y Sign.Plus no puede garantizar que toda la información en este sitio sea actual o precisa. Esto no está destinado a ser un consejo legal y no debe ser un sustituto del asesoramiento legal profesional. Para asesoramiento legal, consulte a un abogado con licencia sobre sus preguntas legales específicas.